Salud Bucodental

Ortodoncia Buergo. Los casos de bruxismo aumentan debido al estrés.

¿Los casos de bruxismo están aumentando?

¿Los casos de bruxismo están aumentando? 768 474 admin

¿Los casos de bruxismo están aumentando?. Ortodoncia Invisible en Gjión

En nuestra vida diaria existen muchas cosas que nos causan estrés, y la pandemia agrava esto aún más. Desde Ortodoncia Buergo no podemos arreglar los problemas del mundo, pero si podemos ofrecer consejo y ayuda sobre una de las consecuencias de tanto estrés: el bruxismo o rechinar de dientes.

¿Qué produce el bruxismo?

El bruxismo se produce en gran medida mientras dormimos y, por tanto, es bastante difícil de detectar y controlar. En general, se cree que está relacionado con el estrés, por lo que, en esta situación, no es sorprendente ver un aumento de pacientes que están sufriendo las consecuencias de no poder relajarse.

Efectos del bruxismo

Aunque nos hemos encontrado con algunos casos bastante extremos de dientes que se han roto debido a un rechinamiento muy fuerte y agresivo, para la mayoría de las personas el principal problema es el desgaste del esmalte de los dientes. Esto, en sí mismo, debilita los dientes y los hace más propensos a romperse. Sin embargo, es más habitual que estos problemas se presenten de forma más gradual.

Dientes sensibles

Una señal de que el esmalte de los dientes se ha erosionado es cuando se empiezan a sentir molestias al comer o al beber alimentos, o bebidas muy calientes o muy frías. Como el grosor del esmalte es menor, los nervios de los dientes detectan más fácilmente las temperaturas extremas. También puede haber zonas en las que el esmalte se haya desgastado por completo, lo que puede causar importantes molestias si llega a ocurrir.

Caries

Una vez que una zona de la superficie del esmalte de nuestros dientes se ha desgastado y la capa de dentina que hay debajo queda expuesta, no sólo notará cambios de temperatura, sino que las bacterias podrán entrar en la capa de dentina, más blanda y porosa. Como esta parte de los dientes da acceso a los nervios, si las bacterias atacan la capa de la dentina causando caries, se suele experimentar dolor de muelas.

Infecciones de las raíces

Como parte de la dentina del diente, debajo de la capa exterior de esmalte, al ser porosa, permite las posibilidades de infecciones del conducto radicular. Aquí es donde se encuentran los nervios de nuestros dientes y puede causar un dolor muy importante. Cuando esta parte del diente se ve afectada sólo hay dos opciones disponibles. La primera de ellas es un procedimiento de endodoncia. Esto permite eliminar la pulpa infectada en el diente y limpiar los canales huecos antes de rellenarlos. La única otra opción disponible (y que es mejor evitar) es la extracción del diente y su sustitución mediante un implante dental u otro tipo de prótesis.

Soluciones al bruxismo

Existen algunas opciones disponibles que pueden ayudar una vez que el rechinar de dientes ha dañado el esmalte hasta un punto en el que esté causando problemas. En algunos casos, se pueden usar carillas dentales para proteger la superficie frontal de los dientes delanteros. Esto puede ser especialmente útil cuando los dientes se han vuelto sensibles. Cuando otras partes del diente se han roto o la dentina se haya quedado expuesta, se pueden usar empastes o una corona para ayudar a prevenir un mayor deterioro.

Sin embargo, en última instancia, la mejor manera de evitar que surjan estos problemas es intentar controlar los niveles de estrés. A veces es más fácil decirlo que hacerlo, pero conviene recordad que, en muchos casos, lo que nos estresa está fuera de nuestro control.

Lo que sí podemos hacer es reconocer que tenemos poco que hacer en este tipo de situaciones y tratar de alejarnos de ellas, sobre todo antes de irse a dormir. Debemos intentar dedicar un tiempo a nosotros mismos y encontrar un momento para relajarnos antes de la hora de dormir.

Para algunas personas, esto puede ser ejercicio más, mientras que para otras, los ejercicios de relajación y meditación pueden hacer verdaderas maravillas. Una manera sencilla es leer un rato antes de ir a dormir, aunque hay que asegurarte de que sea una lectura que te relaje. Leer noticias en el teléfono no suele ser una de ellas.

Si has notado que tus dientes se han vuelto más sensibles últimamente, podría ser que estés sufriendo bruxismo. No se debe de tomar como algo “normal”, y hay que acudir a clínica lo antes posible. Si tienes los niveles de estrés demasiado altos, también tiene sentido buscar consejo de tu médico de cabecera, que podrá orientarte en esta cuestión.

Invisalign Gijón
INVISALIGN

Invisalign en Gijón

Disfruta de tu sonrisa.

Retenedor de ortodoncia - Carolina Buergo expertos en ortodoncia en Gijón

Retenedor de ortodoncia ¿Para qué sirve?

Retenedor de ortodoncia ¿Para qué sirve? 768 474 admin

Retenedor de ortodoncia. Carolina Buergo expertos en ortodoncia en Gijón.

Para nuestros pacientes, el  momento de quitarse los brackets después de llevarlos durante mucho tiempo, es una de las mejores sensaciones. Pero cuando nuestro equipo de ortodoncia en  Gijón retira el aparato, todavía no ha terminado el tratamiento. ¡Queda la fase del retenedor de ortodoncia! Y te preguntarás, ¿Cuál es esa fase? ¡Te la contamos!

Retenedor de ortodoncia

El retenedor de ortodoncia es necesario tras cualquier tratamiento de ortodoncia, ya sea con brackets o alineadores transparentes. Muchos pacientes desconocen que nuestros dientes, tienen tendencia a moverse y buscar la posición más cómoda en nuestra boca. Si tras el tratamiento de ortodoncia, no recurrimos al retenedor, nuestros dientes volverán a la posición inicial previa al tratamiento.

El ligamento periodontal es el culpable. Se trata de un tejido localizado en nuestros dientes y el hueso, que los une mediante pequeñas fibras. Mantiene los dientes en su sitio permitiendo ligeros movimientos.  Cuando la presión que ejercen los brackets en los dientes desaparece, aparece la memoria muscular que tiende a mover los dientes a su posición. El retenedor de ortodoncia ejerce una misma presión para que los dientes no vuelvan a dicho lugar.

Tipos de retenedor de ortodoncia

En la actualidad existen dos tipos de retenedores de ortodoncia: fijos y removibles. Cada uno de ellos tiene sus ventajas y también inconvenientes.

Retenedor removible

La principal y gran ventaja de este tipo de retenedor es su sencillo uso. Además, el paciente podrá retirarlo en el momento en el que lo necesite. Uno de sus grandes inconvenientes es que el paciente debe tener la suficiente disciplinar para portarlo, sino, existe un gran riesgo de retroceso en el tratamiento.

Retenedor adherido

Este retenedor se fija de forma permanente a la dentadura del paciente y solo puede ser retirado por el ortodoncista. Está compuesto por una pieza de metal fino que se adhiere completamente en la parte posterior de los dientes gracias a un composite dental.

Además de resolver los problemas planteados por el retenedor removible, son mucho más estéticos. Solo el paciente sabrá que lo lleva ya que desde el exterior no puede verse.

Sin embargo, los retenedores fijos requieren ciertos cuidados que se deben seguir paulatinamente. Sobre todo en el momento de la higiene bucodental. El hecho de portar un retenedor hará que hagamos más esfuerzo a la hora de limpiar nuestros dientes y encías.

Retenedor de ortodoncia - Carolina Buergo expertos en ortodoncia en Gijón

¿Qué tipo de retendor necesito?

Como especialistas en ortodoncia en Gijón te recomendamos que te pongas en manos de profesionales como nosotros para asesorarte sobre el tipo de retenedor que necesitas para tu caso. No obstante, ambos tipos de retenedores asegurarán una bonita sonrisa durante años.

Ponte en contacto con nuestra clínica dental en Gijón y solicita tu cita previa sin compromiso. Te informaremos sobre todos nuestros tratamientos y estaremos encantados de cuidar tu sonrisa. Llámanos al 985 14 61 40.